Idioma Español Idioma Inglés
Recursos / Blog
¿La toxina botulínica puede afectar el cerebro y sus emociones?

¿La toxina botulínica puede afectar el cerebro y sus emociones?

La toxina botulínica, conocida por sus aplicaciones estéticas, se está consolidando como un modulador del estado de ánimo gracias a sus efectos sobre la musculatura facial y los mecanismos de retroalimentación. Su capacidad para influir en el estado de ánimo va más allá de la mejora estética, ofreciendo posibles beneficios terapéuticos en la regulación emocional.

La toxina botulínica induce la relajación muscular, impidiendo la contracción muscular específica y, por lo tanto, interrumpiendo los ciclos de retroalimentación o señales que refuerzan el estado de ánimo al cerebro (amígdala cerebral), lo que puede potenciar las emociones positivas y promover el bienestar general. Algunos estudios han demostrado que puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, fortalecer la resiliencia emocional general, mejorar las interacciones sociales, aumentar el contagio emocional positivo y contribuir a una autopercepción más positiva. Por lo tanto, podemos recurrir a una frase motivacional popular que dice: «Si te ves bien, te sientes bien; si te sientes bien, te va bien».


Fuente:
The Face of Emotion: Botulinum Toxin, Emotional Anatomy, and Mood Modulation

Bienvenidos a Dra. Ana Arocha

Procedimientos

Contacto

  • C.C. El Tesoro, Torre Médica, Consultorio 1935
  • (+57) 3114246725 
  • www.anaarochamd.com
  • info@anaarochamd.com